top of page
< Regresar |
00:00 / 01:04
00:00 / 01:04
Female Icon Red.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon.png
9761203_hairdressing_kids_hair style_barbershop_boys_icon_edited_edited_edited.png

Homilía

Homilía del 28 de marzo de 2010

Charla ID:

2010.03.28.H

Título:

La reciprocidad en el amor entre Dios y los hombres

Duración:

0:40:04

Temas:

Palabras Clave:

Fecha Litúrgica:

Texto Bíblico:

Mt 21: 1-9

Comentario:

El Padre compara las entradas triunfales de Roma con la del Señor. La humanidad y la divinidad de Jesucristo. Episodio de la resurrección de Lázaro. Episodio de la mujer sorprendida en adulterio. Episodio de la mujer que derrama el perfume en los pies del Señor. Jesús quiere estar cerca de nosotros. Cristo es el amigo que dio su vida por amor de nosotros. Lavatorio de pies de San Pedro. Cristo quiere ser uno de nosotros. Dios ha querido establecer con nosotros relación de amor con intimidad. "Yo cenaré con él y él cenará conmigo". La importancia de la oración difícil. La relación de amor entre Dios y nosotros es una relación de reciprocidad. "Ha alzado contra mí una bandera..." Es un combate entre iguales. El combate de Jacob con un ángel que es Dios. La parábola de los talentos. "Mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado". El Padre habla de la preocupación por la nueva teología católica. Negación de la cooperación humana. Salvación universal sin necesidad de la conversión. Esto se dice en documentos oficiales de la Iglesia y me siento confuso por ello. Referencia al Quijote, discurso de la Edad Dorado, no existiría ni lo mío ni lo tuyo. Sin los conceptos de lo tuyo y lo mío, desaparece el amor. La reciprocidad es un concepto fundamental en el amor. Recita. "Allí junto al Amado en silencio de amor correspondido..." y "Mi Amado, las estrellas..."

Resumen:

La homilía reflexiona sobre el Domingo de Ramos y la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, contrastándola con las entradas triunfales de los generales romanos. A diferencia de estas últimas, caracterizadas por su ostentación y grandiosidad, la entrada de Jesús fue humilde y sencilla, montado en un asno y aclamado por gente común. El Padre explica que esta humildad tenía un propósito profundo: manifestar la cercanía de Jesús con la humanidad. Como verdadero Dios y verdadero hombre, Jesús quiso mostrarse accesible y cercano para establecer una relación íntima de amor con cada persona. Esta relación se caracteriza por la reciprocidad y la igualdad en el amor, donde cada uno mantiene su propia identidad mientras se entrega completamente al otro. La homilía destaca varios episodios evangélicos que ilustran esta cercanía de Jesús: su llanto por Lázaro, su trato con la mujer adúltera, con María Magdalena, y el lavatorio de los pies a sus discípulos. Estos momentos revelan un Jesús que, sin dejar de ser Dios, se hace cercano y comprensible para establecer una relación personal con cada ser humano. El Padre enfatiza que esta relación de amor requiere la cooperación libre de la persona, rechazando teorías teológicas modernas que proponen una salvación automática sin necesidad de conversión o respuesta personal. Concluye subrayando la importancia de mantener una conversación íntima con Jesús, basada en el amor recíproco y la entrega mutua.

Comentario Técnico:

Buena calidad de sonido

bottom of page